El buceo también es extremo

Tuvimos una conversación con Federico Matias Kessler, amante y apasionado de la naturaleza. Nació en Buenos Aires hace 31 años, enseña Kitesurf y Buceo y vive en la isla de Fernando de Noronha en Brasil, bajo la filosofía: Vida simple, vida boa. 
La adicción a la adrenalina lo llevo ahi, arrancó con un skate cuando tenía pocos años de vida, la necesidad de volar la descubrío con el kitesurf a los 25 años en el Río de la Plata, la pasión por enseñar, compartir y conectar personas con el agua, el deporte y la naturaleza, fue creciendo día a día desde que hizo los cursos de instructor de kite y buceo.

Ahi empezó a trabajar en Mardel y diferentes lugares de Belize, Brasil, México, Aruba y Bonaire.

El amor por observar vida marina mientras estoy bajo el agua flotando sin gravedad, el incontrolable deseo de querer surfar, y el placer de vivir en una isla cerca del mar donde encontré mi lugar en el mundo (aunque… todavía necesito conocer la Polynesia, Mauritus y algunos lugares más… no creo que me gusten más que Noronha, pero seria lindo conocer.

Federico

¿Tuviste alguna experiencia tenebrosa con algún animal marino?Experiencias tenebrosas con animales marinos no tengo realmente… 2 historias me vienen a la mente:Una en Pinamar, que me asuste con la aleta dorsal de una tonina pensando que era un tibu, agarre la primer ola que vino y salí volando del mar ( ni sabía lo que era una tonina en ese momento, fue hace mil años…no entendía nada….una tonina debe ser más buena que bambi…
Y la otra, buceando con tiburones toro ( Bullsharks suena más aterrador ;p) en Playa del Carmen, México… que parece tenebroso para muchos pero para mí fue de las sensaciones más placenteras en mi vida, de mis mejores días en el mar guiando bajo el agua.Imagínate estar a 30 metros de profundidad, inmerso en un azul infinito con fondo de arena blanca, rodeada de más de 10 tibus enormes dando vueltas y acercándose a pocos metros para buscar le des comida, es fantástico! Son criaturas preciosas realmente, lindas de ver nadar y moverse… me acuerdo la primer noche después de ver a los bulls, que soñé ser un tibu…. se siente muy bien ser un tibu !
Ahh! Y la más linda, nada tenebrosa, la semana pasada buceando de apnea de repente encontrando más de 30 delfines que se acercaron y me dejaron volado al verlos de super cerca, casi sintiendo que querían comunicarse conmigo de tan cerca que venían y los ruidos que hacian.. fue muy mágico vivir eso mientras volaba bajo el mar…

Contanos 5 datos curiosos sobre el mundo en el que vivís, es decir sobre el océano, sobre los animales acuáticos.
El sonido de los delfines comunicándose me fascinó cuando empecé a escucharlos aca en la isla, hay estudios que dicen que cada delfín tiene un silbido propio, algo así como una firma de identidad única de cada delfín. 

Otra curiosidad, es que los tiburones blancos escapan de las orcas asesinas ( tipo las de liberen a willy)  las orcas cuando atacan al tibu blanco les arrancan y comen el hígado que es rico en aceite y vitaminas… yo creía eran mas tranqui las orcas, pero para que un tiburón blanco les tenga miedo…. hay que respetarlas…son las jefas del océano.Sueño bucear con ellas algún día…no creo que mi hígado les interese mucho.

https://www.instagram.com/p/CFwqk6PnKP1/?utm_source=ig_web_copy_link

Una triste curiosidad de los océanos es la absurda cantidad de plástico y basura que se tira en ellos todos los días…. es mucho…aunque poco, también sería demasiado…,  ya vi muchas tortugas, delfines y aves marinas morir por tener el estómago lleno de plastico, colillas de cigarro y otras cosas…Es triste… pero por suerte, gracias a muchas personas, ongs, redes sociales y medios, cada vez más personas se concientizan sobre eso y generan cambios positivos para revertir el daño.

Los Corales son animales. Yo creía eran plantas, pero son animales. En el Caribe me fascine con ellos, descubrí otra triste curiosidad que son enfermedades que sufren por el calentamiento global… 1° de temperatura más alto en  el mar… y mueren… afectando todo el ecosistema, inclusive a nosotros los humanos.Es muy lindo ver coloridos corales enormes, sabiendo que algunos crecen solo 1cm por año… es fascinante de observarlos comer en la noche también… parecen plantas carnívoras.En Cozumel, Méx. Tuve la suerte de trabajar en un proyecto de restauración de corales que fue una experiencia muy linda y enriquecedora, los trasplantabamos a una estructura bajo el mar que tenía un bajo voltaje eléctrico para estimular su crecimiento, y a otras estructuras rocosas donde crecían más naturalmente. Te sentís medio que un astronauta al hacer esos trasplantes y limpiezas de estructuras bajo el agua…a veces de cabeza, con medio cuerpo volándose, asegurándote de algo firme para que la corriente no te arrastre..super divertido! Hay muchos proyectos así en el mundo luchando por salvar los corales.

El 71% del planeta es agua. (Me encanta ese dato)  y entre el 50 y 80% del oxígeno en atmósfera que respiramos viene del océano, aunque vivamos en una ciudad a miles de kms, estamos todos conectados con y por el océano.

Las redes sociales donde ver mas contenido:
Instagram
YouTube
Facebook