GZ Tech
La tabla de stand-up paddle que vuela sin motor
Kai Lenny muestra en este video la tabla de stand-up paddle que no necesita motor para volar.
Fuente: Red Bull
La primer y obvia pregunta es ¿Cómo vuela una tabla de stand-up paddle sin motor? La respuesta es hidroalas.
Las hidroalas no son nada nuevo en el mundo de los deportes acuáticos. Kiters y windsurfistas llevan experimentando con alas submarinas desde hace décadas. En la actualidad, la Copa América se desarrolla casi enteramente por encima del agua, así que estos apéndices, conocidos en inglés como ‘foils’, son cada vez más populares. Además hay nuevas formas y materiales que ayudan a crear hidroalas con más prestaciones que nunca.
¿Cuánto se ha avanzado? Tanto que Kai Lenny sólo necesita remar un poco con la pala y algo de viento.
¿Qué se necesita además de hidroalas?
Lo primero que hay que saber es que Lenny va a favor del viento, hay una brisa bastante potente que supone una gran ayuda.
El viento da impulso, además de la potencia que pueda producir con su propio cuerpo. Hay momentos en los que “planea” y va más deprisa de lo que puede remar, avanzando sin esfuerzo.
Que no pare el bombeo
Al ir en la dirección del viento, es tan importante la técnica como el estar en buena forma física. Para ganar una de estas carreras es crucial tanto planear como tener una gran fuerza al usar la pala. La hidroala exige hacerlo todo de otra manera.
En el océano
“Yendo a favor del viento no hay tabla normal que pueda competir. Se trata de una evolución en el deporte que lo hace mucho más divertido y más rápido. No puedo ni pensar en volver al pasado”, asegura Lenny.
Con velocidad de crucero hacia el puerto
Para Lenny esto supone un fantástico final en uno de los mejores inviernos de la historia del surf de olas grandes en Maui. “Después de un invierno de nivel 12 quiero que el verano sea igual de excitante. Con el final del invierno hemos recogido los frutos de años invertidos en este proyecto. Ha despegado… ¡y lo digo de forma literal!”, dice Lenny.
Ahora todo es alegría
Ahora vienen las dos grandes preguntas: primero, ¿es difícil? “Engaña a la vista. Parece que todo depende del equilibrio, pero no. Es como ir en bici. La estabilidad viene con la velocidad”, dice Lenny.
Y la segunda pregunta: ¿dónde está escondido el motor? “No hay motor escondido, ¡aunque eso no estaría mal!”, Lenny no puede evitar reírse.
¿Algo más? Lenny y sus patrocinadores de Naish le llaman a la tabla Mololo, que en hawaiano significa pez volador.