Los riesgos de una tormenta eléctrica en el agua son más que conocidos. Está vez,…
Novedades
Bali, la Perla del sudeste asiático
Visitar la isla de Bali en Indonesia es una obligación para cualquier surfer. Olas de calidad, tubulares y con rampa. Breaks de coral, piedra o con fondo de arena, y nada más que una tabla y la malla: la libertad de surfear en cuero todo el año. Acá te traemos los mejores consejos para exprimir al máximo tu viaje.
Paisajes tropicales, comida y cerveza barata. Bali es un sueño. La moneda oficial es Rupiah (IDR) y es algo confusa por la cantidad de ceros: 1 USD son 14.000 IDR. Por 25.000 IDR estás comiendo un buen plato de arroz con mariscos y una Bintang helada.
El océano de Indonesia es amplio y abierto en conexión directa a los rugientes cuarentas (los rugientes cuarentas es la latitud del hemisferio sur donde se forman los ciclones y tormentas). Gracias a los rugientes al ver la costa desde casi cualquier acantilado de Bali, se pueden apreciar las barras que entran, ordenadas, separadas y constantes.
Indonesia tiene un clima tropical por lo que en invierno y en verano hace prácticamente el mismo calor. Lo que sí cambia es la cantidad de lluvia. De Octubre a Marzo es la estación de lluvias, mientras que de Abril a Septiembre la temporada seca. Los testimonios son variados, gente que estuvo en Febrero y no le llovió, gente que visitó en Julio y llovió todo el tiempo. El clima está cambiando mundialmente.
Lo que no cambia es que Julio y Agosto parecen ser los meses de mayor swell en Indonesia. Salvo que seas un profesional que busca olones de cuatro o cinco metros esto no te modifica, ya que olas de dos a tres metros se encuentran todo el año.
Así que si estás planificando un viaje a Bali, o te interesaría empezar a planificarlo, acá te dejamos algunos consejos, para que pases más tiempo en el agua y menos estresandote por la isla.
Bali, ideal para iniciarse en el Sudeste Asiático
En Indonesia hay más de 17 mil islas, por lo que, lugares para recorrer sobran. Hay quienes aseguran que sigue habiendo olas secretas y picos que nunca fueron surfeados.
Bali es el lugar perfecto para una primer visita a Indo. Muchos locales ya manejan el inglés, se puede pagar con tarjeta de crédito y hasta se pueden encontrar carteles con indicaciones en inglés.
Otras islas como Java o Sumatra no están tan preparadas hacia el turismo como Bali. Si bien esto puede ser una motivación para ir, es crucial aprender a manejarse en Bali antes de mandarse a otra isla, en la que no va a haber wifi, tarjetas de crédito, ni una persona que hable inglés.
La mejor zona de Bali para quedarte y desde ahí moverte es la península Bukit. Si bien muchos dicen que lo mejor es hospedarse en Kuta, no lo recomendamos. Puede que sea lo más barato, pero la playa está sucia, la ola se llena de gente y el tráfico es una locura para ir a cualquier lugar.
En la península Bukit podés elegir si hospedarte en Uluwatu, Padang Padang o Balangan y de ahí vas a estar a menos de veinte minutos de todos esos picos y más: Dreamland, Impossibles, Bingin y Greenballs.
Alquilar una moto
La manera más barata y rápida de moverse por Bali es con un scooter -con 25.000 IDR llenas el tanque y los precios de una moto con rack para tabla por día no suben de las 50.000 IDR. Algo que uno aprende en Bali es que los precios son relativos. Los balineses son buenos pero negociantes y debido a tanto turismo yankee, europeo y australiano inflan los precios a primera vista. Al decir que uno es latinoamericano los precios inmediatamente bajan.
Muchos de los hospedajes alquilan motos, como por ejemplo Jacko House, a cinco minutos de Uluwatu, diez de Padang Padang, y quince de Bingin. Alquilar un scooter en el mismo lugar donde se alquila habitación permite negociar un combo. Jacko o quien te atienda de su familia, siempre estará dispuesto a charlar un precio amigo.
Todos los días se ven cientos de surfers pidiéndole todo a la motito para llegar primeros a la ola. Las calles son angostas, las motos de alquiler siempre tienen las cubiertas reventadas y la gente maneja por cualquier lugar, con un bocinazo para avisar que vienen.
No es un auto, el paragolpe es tu rodilla y tu codo. Las calles son un peligro, y la única ley de tránsito es que el turista tiene la culpa ante cualquier accidente. Si chocas y con mucha suerte, no te lastimas, ni nada grave, la policía y el que chocaste te van a coimear. A eso sumale el arreglo de la moto.
Las olas van a seguir estando, de eso no te preocupes. Mejor llegar diez minutos más tarde que no llegar nunca.
Empacar ligero
No necesitas traje para el agua. No necesitas buzo. No necesitas pantalones largos. La realidad es que vas a pasar el día en gorra, malla y ojotas. Un buen calzado para recorrer algún templo, o montaña si algún día decidís no ir al agua.
Llevar protector y parafina: allá son carísimos. Para la cara trata de conseguir barras de zinc o algún protector que sea resistente al agua. Acordate que la parafina tiene que ser para agua caliente porque sino en dos filtradas te va a quedar una superficie ideal para el wipe out.
La cuestión es que con tres pares de mallas, un calzado y unas ojotas ya estás. Las remeras casi que no las vas a usar, y siempre está la opción de comprarte ropa allá, que es barata.
¿Hacen falta las botas para el coral?
La verdad es que se ven muy ridículas, más cuando uno está en cuero y sólo lleva unas botas. Pero si la marea baja y vos ya estás adentro, cuando quieras salir lo vas a agradecer. Cuando pases caminando tranquilo a los más de cincuenta surfers que van caminando a las puteadas y saltos pinchándose y cortándose las plantas de los pies.
Lo mejor es conseguir las medias para coral. Entras caminando, te las guardas en el bolsillo y antes de salir, te las volves a colocar.
MagicSeaWeed y dónde surfear
Si bien en Argentina la aplicación MSW no da muy buenos resultados y no suele ser la más acertada con los swells. En Indonesia es la aplicación más certera, inclusive cuenta con cámaras en vivo en varios picos como Uluwatu y Balangan.
Además de mostrarte dónde quedan los picos, te da una breve descripción de cómo funcionan: qué tipo de swell, marea y viento sirven para cada break.
Para principiantes existen algunos picos con fondo de arena como Kuta, la izquierda de Dreamland, Brawa y Canggu. Pero todas las demás olas tienen fondo de coral, por lo que Bali no es el mejor destino para alguien que quiere aprender a surfear de cero.
Si ya tenés un buen nivel pero nunca surfeaste coral, Balangan es conocida como el primer break de coral para surfear. Fijate de ir con la marea alta a cualquier point que vayas a surfear. Con marea baja va a ser mucho más fácil que después de hacer bottom, veas el coral mientras vas corriendo la ola, por lo que un error se paga caro: aunque irte de Indonesia sin un corte de coral, es irte sin tu “Bali Tattoo”.
Un corte de coral es algo grave por su facilidad de infección. Hay que limpiarlo con agua y jugo de lima, asegurándose que la herida no quede sucia o con pedazos de coral. El coral tiene miles de bacterias vivas dentro, por lo que la infección es rápida.
Negociar, todo!
Sí, te vas a tener que poner en papel de actor. Sea lo que sea, desde una birra, quillas, botas para reef, un taxi, hospedaje, todo, todo se negocia. Los valores económicos en Indonesia son realmente muy bajos por eso los turistas del primer mundo largan las rupias sin preguntar el precio dos veces.
Los hospedajes suelen sumar un servicio de comida por poca plata, como también alquiler motos. Entonces si pedimos un precio por día, luego le sumamos la moto, a eso la comida. Pedimos que nos bajen el precio. Estiramos el combo por una semana, pero que nos bajen el precio. Y ahí buscamos que ese precio, sea rebajado por dos semanas y así.
¿Querés llevarte fotos? En muchos de los picos más conocidos, hay locales sacando a todo el que se pare en una ola. Lo que más conviene hacer, es pedirles de guardar una carpeta con tu nombre y comprarlas al final del viaje. El paquete por más de 30 fotos sale mucho más barato que cuatro fotos sueltas.