Dos hermanos abocados a la carrera del cine y la publicidad emprenden un viaje a…
Deportes
Imilla Skate, «Nos hace muy felices poder mostrar a Bolivia de una manera diferente»
El skate no tiene fronteras, lo sabemos suena cursi, pero es tan fuerte la conexión que genera que no podemos describirlo de otra manera. Un gran ejemplo de esto es Imilla Skate, colectivo de skaters femeninas de Bolivia, que no solo patinan sino que abrazan sus raíces y las potencian al mundo con su herramienta favorita, el skate. Nos contactamos con Daniela Nicole Santiváñez Limache, una de sus integrantes para que nos cuente de que se trata este hermoso movimiento.
Como llegó el skate a tu vida? Hubo alguna otra pasión, o deporte o inquietud que casi ocupa su lugar?
Mi hermano mayor, siempre me muestra cosas geniales, entre ellas me mostró el skateboarding cuando era pequeña, pero no duró mucho por situaciones de la vida. Dejé de patinar por varios años, y cuando terminé de estudiar -Diseño Gráfico y Comunicación Visual en la Universidad pública- decidí comprarme una patineta y ahora sí hacer algo que me encantaba y no podía hacer hasta ese entonces. Sinceramente el skateboarding me ha cambiado la vida de muchas formas, no podría encontrar algo comparable, pero también me encanta andar en bicicleta, de hecho Cochabamba es un lugar muy plano y no es tan grande, muy apto para andar en skate y en bici.
Crees que es inevitable la unión a partir del skate?
Sí, el skate une de muchas maneras, a muchas personas y de diferentes trasfondos. Es increíble y está bueno utilizar esto a favor de otras acciones en pro del bien común.
Daniela nos cuenta como se conforma Imilla y lo que se siente ser parte de este colectivo.
Como describirías los inicios de Imilla Skate?
ImillaSkate se crea el 2019 por un grupo de chicas de Cochabamba, con la idea principal de patinar entre mujeres. Cuando yo comencé a patinar, salía con Huara, y conocimos a Eli -quien conocía ya a la escena del skate femenino en Cochabamba- y charlando entre todas coincidimos con la idea de crear una comunidad femenina en torno al skate. A mi me encantó la idea, me parecía muy extraño que los muchachos se animen tanto entre ellos, patinen juntos, y las chicas no. Pero con Imillaskate logramos hacer un team de puro chicas y hacer amigas también!
Quienes lo conforman?
Somos 9 imillas, todas skaters que están desarrollando su forma de patinar. Hay chicas que patinan muchísimo tiempo, y chicas que empezaron al mismo tiempo que el team.
La herencia cultural de los países siempre fue foco de discriminación, como se sienten ustedes al celebrar y revitalizar esta herencia mezclándolo con lo urbano?
Creemos que Cochabamba es un lugar con la cultura muy arraigada al diario vivir, y nos encanta. Nos hace muy felices poder mostrar a Bolivia de una manera diferente, nos interesa mucho hacer crecer el skateboarding en Bolivia, esta fusión que logramos nos demuestra que no hay que olvidar de dónde venimos, sin importar donde vayamos.
De alguna manera enseñando a abrazar las raíces y a partir de ahí empoderarse al hacerlo no?
Sí, como decía antes, creo que es importante no olvidar de donde somos, es genial conocer las raíces que hay por detrás, hay costumbres, creencias, leyendas que son geniales y son muy propias culturalmente. La riqueza de conocimiento que podemos obtener de esto podría cambiar tu mentalidad y realmente hacer que te des cuenta que no hay porqué avergonzarse de tu identidad.
Desde su creación Imilla tuvo reconocimiento internacional, algún momento en especial que puedas contarnos?
Creo que al comienzo fueron las impresiones más fuertes, porque no podíamos creer que estábamos llegando tanto primeramente a Latinoamérica. Para nosotras era muy importante que nos entiendan los países hispano hablantes y luego además también llegamos a Europa, lo cual fue muy loco porque empezó a expandirse más y más. Llegamos a conectar con muchas personas, muy lindas, que nos han apoyado y enseñado mucho. Recibir mensajes y comentarios de personas diciendo que les inspiramos para patinar, o que les gusta lo que hacemos, es muy reconfortante y animador.
Que tipo de eventos o acciones realiza Imilla Skate al día de hoy?
ImillaSkate tiene un enfoque social, nuestra idea principal es hacer que la escena del skateboarding femenino en Bolivia se multiplique y también de esta manera hacer que toda la comunidad crezca para poder conseguir más espacios especializados donde podamos practicar de manera segura y tranquila. Actualmente gestionamos varios proyectos; tenemos una escuela de skate que se llama Ollantay Wasi, hacemos talleres para motivar a niñas y niños a que practiquen skateboarding y apoyamos a diferentes instituciones que apoyan a los derechos humanos y/o muestran mensajes positivos a la sociedad y también hacemos talleres en eventos sociales. Un proyecto bien grande y prioritario de ahora es el Documental de ImillaSkate donde mostraremos la escena del skateboarding femenino en Bolivia y su desarrollo, además de la historia de nuestro lindo colectivo, es un video de larga duración, el cual estamos autogestionando -como todas nuestras actividades- hasta el momento.
Quieres sumar algo a la nota Daniela?
Solamente agradecer por darme un espacio para poder hablar de ImillaSkate en un canal deportivo de tal reconocimiento y también poder dar un punto de vista más personal. Todas las imillas quedan totalmente gratificadas de haber podido ser parte de Gravedad Zero. ¡Que viva el skate, y que el mundo se vuelta una pista de skate gigantesca! ¡Patina y deja patinar!
Fotos: Telam / The Guardian / Natgeo