Empezamos a seguir el tour de Photographic Museum of Humanity (el primer museo online hecho…
Lifestyle
Photographic Museum of Humanity
Entrevista a Giuseppe Oliverio Founder & CEO Photographic Museum of Humanity
¿Qué es el Photographic Museum of Humanity?
PMH es el primer museo de internet dedicado a la fotografía contemporánea.
Cada mes armamos una muestra curada a partir de los trabajos que los fotógrafos profesionales de nuestra red social suben a la comunidad. Cada muestra es enfocada en un tema y tiene textos que explican el concept y las historias atrás de los trabajos.
El Museo inauguró en enero de 2013 y al día de hoy ya exhibimos los trabajos de fotógrafos reconocidos como Alejandro Cartagena, Espen Rasmussen, Diana Markosian, Hajime Kimura, Rodrigo Abd y Alejandro Chaskielberg. Y sobre todo es un acceso gratuito a contenidos culturales por personas de todo el mundo.
¿Cuándo y porqué se gestó la idea de un museo de fotografía al alcance de cualquier persona en el mundo?
La idea me vino cuando vivía en Paris en Julio de 2011 durante una charla por Skype con un amigo de Bologna, mi ciudad natal, en esa época vivía en Sao Paulo. El proyecto surge de la exigencia de organizar el enorme caudal de fotografía presente en internet para ofrecer al público contenidos seleccionados y curados, que faciliten el aprendizaje y el disfrutar de la fotografía contemporánea y de su lenguaje. Una manera simple y eficaz de conectar fotógrafos y grand público.
¿Cuán importante es el ida y vuelta inmediato que te permite este museo con el público que lo visita? ¿Esa intervención directa sobre el trabajo de que forma lo modifica?
Si te refieres a la interacción que el público tiene con las muestras, es muy interesante cuando se generan debates sobre los temas propuestos por los autores. Es interesante ver diferentes puntos de vista y las emociones que las fotos generan en las personas.
Al día de hoy la tecnología avanzó muchísimo y hay cámaras que te permiten sacar fotos muy buenas ¿Qué es a tu entender lo que hace a un fotógrafo un verdadero artista?
El «gap» técnico entre un fotógrafo profesional y un amateur,aunque en mi opinión es todavía evidente, se fue reduciendo mucho con la llegada de la fotografía digital. Por esto en mi opinión al día de hoy lo que toma más importancia son los contenidos de las fotos y como el fotógrafo piensa, realiza y elige una SERIE de fotos para contar una historia o un concepto. A pesar que utilice una réflex o un iphone.
¿Cómo se conforma el grupo de trabajo de PMOH? ¿Qué tareas tiene cada uno?
El equipo de trabajo cuenta con varios programadores encargados del desarrollo de la pagina web, tres editores – Alejandro Kirchuk, Ignacio Coló y Nicolas Janowski – que curan el material fotográfico de la página y dos periodistas – Lujan Agusti y Simon Hall – que curan nuestro blog y la parte de comunicación. Y yo que me ocupo de la parte empresarial y del desarrollo creativo, involucrando y coordinando los varios miembros del equipo.
¿De qué forma crees que puede impactar a alguien encontrar imágenes de tantas culturas distintas a la suya?
Creo que la diversidad sea un valor fundamental y una grande oportunidad por nuestra generación.El Museo te permite de viajar entre culturas y realidades diferentes de forma fácil y entretenida. Hay mucho que aprender y cada trabajo fotográfico puede inspirarte y motivarte a profundizar diferentes temas. Temas que encima muchas veces no están cubiertos por los medias tradicionales y entonces son menos fácil a conocer/descubrir.
Proyectos a futuro del PMOH
Ahora en diciembre lanzamos la segunda edición del PMH Grant, un concurso de fotografía internacional con jurados del calibro de Alec Soth y Iatã Cannabrava. En febrero anunciamos el primero trabajo del Museum Crew, un colectivo de nuevo jóvenes y talentosos fotógrafos coordinado por nosotros. Y en junio nos vamos en combi a la Copa de Mundo en Brazil!
La fotografía es…
Lo que queda pendiente entre la realidad y la fantasía
Para más info: http://www.photographicmuseum.com/