Connect with us

Green Habitat

Registro de rompientes: Proteger las playas del sector privado

Publicado

on

Conversamos con Karín Sierralta de la  Federación Deportiva nacional de tabla (Perú) sobre la iniciativa de registro de rompientes que se está llevando a cabo en el país. Una forma de proteger las playas y sus olas del avance de un sector privado irresponsable

¿Cuándo comenzó esta iniciativa?

Esta iniciativa comenzó hace 16 años cuando un alcalde amenazó con destruir la famosa ola de La Herradura. Iniciamos una campaña mediática y luego buscamos amigos “políticos” que nos ayudaran a formalizar una ley de protección de las Olas.
¿Cómo y por qué decidieron llevarla a cabo?

Una vez que tuvimos llegada al congreso de la república convocamos a 3 amigos Surfers Abogados que nos ayudaran a plasmar en documentos lo que sería la ley y su reglamentación. Nos tomó 14 años lograr que aprueben la reglamentación y aqui el actual presidente de la FENTA tuvo un vital protagonismo al lograr poner a la Marina de Guerra de nuestro lado, cosa que no sucedió antes

¿Qué pretenden lograr con esta tarea?

Proteger a mas de 140 playas del litoral peruano de las construcciones irresponsables sin estudios de impacto ambiental que podrían perjudicar las rompientes. Que el Perú marque un ejemplo al mundo y deje un legado para las futuras generaciones. De acuerdo al reglamento, no solo se trata de construcciones frente a las olas, sino que proteges 1.5km antes y después, con esto no solo estamos protegiendo las Olas que son fuente de ingreso para una industria del turismo creciente, sino, que ayudamos a proteger playas y ecosistema.

¿Perú tiene problemas con las llamadas playas privadas algo que sucede en algunos lugares de Centroamérica donde unos pocos se adueñaron de las olas de muchos?

Tenemos muchos problemas de acceso. En algunos casos hemos llegado a acuerdos para que dejen ingresar a los surfistas. Pero lamentablemente este asunto es un tema de las municipalidades y no del surf y sus olas. Lo mejor es la comunicación entre ambas partes para llegar a un acuerdo.

Lo más visto