Hay una gran cantidad de organizaciones que utilizan el surf como terapia, o como la…
Lifestyle
Santiago Videla, el lado más humano del surfing
Santiago Videla es un surfista, fotógrafo y periodista que trabaja para medios como The Inertia y Drift Surfing, Gravedad Zero y Surfpress. Un verdadero buscador de historias que reflejen el lado más humano y menos profesional del surfing.
Fragmento entrevista Gravedad Zero Mag 48 (Edición a publicarse en febrero 2016)
En una entrevista comentabas que tu pasión por el surf proviene de tu pasión por el mar ¿Qué encontrás en el mar?
En el mar encuentro paz. Soy una de esas personas a las cuales la cabeza no les deja de trabajar en ningún momento y cuando estoy en el agua esperando que entre la serie para correr una ola, tengo la mente en blanco, lo único que me ocupa la cabeza es medir esa ola para correrla lo mejor posible. Es un estado de tranquilidad perfecto.
Por otra parte, otras 2 cosas que realmente me apasionan del mar son su funcionamiento, esa cosa tan cíclica de mareas, corrientes, canales etc. y, sobre todo, el poder que tiene. Quiero decir: todo se origino en el océano y además tiene esa dualidad de permitirnos nadar, surfear, alimentarnos pero cuando se enoja, nosotros los humanos, la pasamos realmente mal. El mar es perfecto.
¿Cómo llega la otra pasión que es la fotografía? ¿De qué forma la aplicás al surfing?¿Cuán importantes fueron los estudios para obtener los resultados que querés? ¿Crees que lograste un estilo que te define?
Llego a la fotografía por 2 razones. La primera es mi amor absoluto por el cine, soy casi un obsesivo en lo que se refiere a averiguar los tipos de lentes, película… ese tipo de información medio nerd, pero que es muy valiosa a la hora de trasladarla cuando encaro una sesión. La segunda razón es la emoción que me provocaba a mis 9 o 10 años ver las fotos de las revistas trasher o surfer que me conseguían en el microcentro (yo vivia en provincia).Yo veía esas fotos y realmente me sentía dentro de una sesión de poolride! Lo que mas me intereso al comenzar con la fotografía era emular esos colores fuera de rango, esa profundidad en las tomas… lo cual me llevo a entender que si quería lograr eso, tenia que mantenerme del lado analógico del asunto. Es por eso que me decidí a que la mayoría de mi trabajo sea en película (35 o 120 mm. ) diapositiva o clásica.
¿Cómo lo aplico al surfing? Mi intención es mostrar una fotografía que transmita emoción, movimiento, no me preocupa la claridad o la definición de la toma, me preocupa que cuando veas una de mis fotos, entiendas que estuve ahí, que sientas que la toma tiene un movimiento. Personalmente creo que logre un estilo que reúne todas esas cosas que me apasionan desde chico y eso me pone feliz.
Te gusta contar historias vinculadas al surf como por ejemplo la nota de shapers que realizaste para GZ Mag ¿Qué intentás transmitir en las historias que contás? ¿Qué es lo importante para vos en esa función periodística?
Lo que intento transmitir y mostrar es el lado más “humano” y menos “pro” del surfing. Me interesa muchísimo mas saber que siente un padre de 55 años surfando con su hijo de 15 y el compromiso físico y mental que eso conlleva, que saber cuales son las posiciones de la WSL o ISA. El surf es diversión pura y cuando te alejas de eso, las cosas se ponen difusas. Creo que lo importante de mi trabajo es ser un nexo a través de mis imágenes y llevar información de primera mano. Citando la nota de shapers que vos nombraste, mi intención era mostrar la dedicación, el amor que ponen cada uno de ellos al hacer una tabla y también los desafíos que esto les genera .Tan simple como eso.
«Santiago Videla, el lado más humano del surfing»