Día del skate: conocé algunos de los spots más emblemáticos

Si tuviéramos que hacer un listado con los spots icónicos del mundo del skate, estaríamos hasta el 2022. Por eso, para festejar el Go Skateboarding Day 2021, elegimos algunos spots que son reconocidos a nivel mundial y que tienen gran relevancia para el mundo del skate. Conocé algunos de los spots más icónicos. Y sí, prometemos hacer parte 2, parte 3, parte 4 y cuantas más valgan la pena.

 

MACBA – Barcelona, España

No hay chances que el icónico MACBA no estuviera en esta lista: cada rincón es perfecto para patinar, con planos, barandas, escaleras, bordes. Sin duda es uno de los spots emblemátios del skate moderno. Barcelona, tras las remodelaciones por los Juegos Olímpicos de 1992, se convirtió en una de las ciudades más patinables de Europa y el MACBA es sin dudas el epicentro. 

 

Burnside Skatepark – Portland, Estados Unidos

Si hablamos de spots DIY, este es el padre de todos. Se creó a finales de 1990 con la motivación de tener un lugar para andar los días de lluvia. Mark ‘Red’ Scott, Sage Bolyard, Bret Taylor y su crew fueron los responsables de poner la piedra fundacional en este skatepark y así marcar el inicio de los spots DIY. Ah, y un dato para los noventosos fanáticos de los jueguitos: Burnside Skatepark es uno de los spots que aparece en el Pro Skater de Tony Hawk.  

 

Sunset Carwash – Los Ángeles, Estados Unidos

Los Ángeles está repleto de lugares emblemáticos para el skateboarding y el gap del lavadero de autos Sunset es uno de ellos sin dudas. No es un gap ni un plano cualquiera: el gap es bastante grande, pero el muro que hace de recepción es tan alto que hace que parecer más chico, además de que el plano inclinado es un muro MUY inclinado de más de 3 metros de altura. Y el último detalle pero no menor: en la bajada hay una calle con mucho tráfico.
Ya perdimos la cuenta en cuántas video partes ha estado, pero sin dudas la historia de amor y odio de Milton Martínez en este spot es la que más recordamos. Antes de patinar acá para su parte “Demolición”, había hecho el gap de ollie una mañana y lo había caído mal. Esa caída le valió una fractura de tibia y peroné que le llevó meses de dura recuperación. Tres años después volvió y lo bajó con un flip asesino. Como no podía ser de otra forma, fue el cierre de su video “Demolición”.

 

Southbank – Londres

Acá se anda desde los 60s. Es el piso subterráneo del Queen Elizabeth Hall y con escaleras y planos perfectos. Jugó un papel clave en la evolución del skate en el Reino Unido. Hace algunos años fue amenazado con ser trasladado, lo que motivó una campaña llamada “remain” (permanecer). La movida fue tan grande por parte de la comunidad skater de Londres que finalmente se decidió mantener el spot. 

 

Big O – Montreal, Canadá

Un lugar con una gran historia detrás. En 1976 se edificó un estadio casi a nuevo para los Juegos Olímpicos de Montreal y como parte de su desarrollo, se construyó un túnel de entrada. Lo que los arquitectos no sabían en ese momento es que estaban construyendo un spot icónico para el skate. A mediados de los ochenta Barry Walsh y Marc Tison comenzaron a patinar en las paredes y desde ahí, no pararon más. En 2011 cuando querían demoler el estadio, Walsh y Tison estaban decididos a preservarlo. Defendieron el spot ante el alcalde y lograron que el lugar fuera excavado y trasladado a 25 metros de distancia para preservarlo para las generaciones futuras.

 

Red Ribbon – Guangzhou, China

Un paraíso. Y no es exageración.Fuera del centro de la ciudad de Guangzhou existe uno de los lugares más particulares para andar en la naturaleza: la cinta roja. Está construida en medio de un parque, es una enorme escultura, con forma de cinta ondeando al viento. Los agujeros a lo largo de la cinta evitan que la mayor parte se patine, excepto, lo creas o no… ¡la mejor parte! La ubicación de los orificios crea un cuarto de tubo perfecto con un borde único en la parte superior donde los skaters de todo el mundo vienen a intentar su mejor tiro.