Todo empezó el martes 19 en una radio, donde Donavon fue a promocionar su show.…
Artbox
Vuelve Donavon Frankenreiter, 20 de Enero en Niceto Club
El músico y surfista norteamericano Donavon Frankenreiter llega a la Argentina por segunda vez y se presentará en Niceto Club.
El miércoles 20 de enero en Miercoles a las 21:00hs en Niceto Club se presenta por segunda vez en la Argentina el músico y surfista Donavon Frankenreiter. En su primera visita compartimos mucho tiempo con Donavon y aquella visitada quedó registrada por las cámaras de GZ e inmortalizada en la tapa de GZ Mag 43. A continuación algo de lo que hablamos con Donavon en ese momento.
Qué similitudes y diferencias encontrás entre la sensación de surfear y la de tocar música?
Para mí el surf y la música son muy similares en muchos sentidos, pero también diferentes. El surf me dio todo lo que tengo, me dio mis amigos, me llevó por el mundo y hasta me hizo conocer música. En las películas de surf la imagen es importante pero también los soundtracks. Fue cuando empecé a tocar la guitarra que le presté otra atención a la música, intenté prestar atención a cada uno de los instrumentos. Me volví adicto a la música y a su aprendizaje que es infinito. Me involucré al 100%.
El surf siempre te presenta diferentes desafíos, nuevas olas que no conocés, siempre estás aprendiendo y viviendo nuevas experiencias. Con la música sucede lo mismo, siempre trato de crear una nueva canción, enamorarme de un nuevo acorde, brindar un show inolvidable. Son similares en el sentido de que siempre cambian y uno tiene que dar lo mejor de sí mismo en cada circunstancia.
Antes pasabas la mayor parte del tiempo surfeando y ahora tocando música ¿Sos conciente de ese cambio? ¿Lo buscaste?
Nunca lo planeé, solo sucedió. El surfing y la música son mis dos obsesiones, mis dos sueños y doy todo para mantener el sueño vivo. Por suerte cuento con sponsors como Billabong que me apoyan como surfista pero que también les encanta mi carrera como músico y me apoyan en este camino que decidí seguir.
Antes se trataba de representar a tus sponsors en los campeonatos o tal vez en las películas. Hoy se busca mostrar el surf como estilo de vida; la playa, los atardeceres y otras cosas más que incluyen la música.
No tenés las típicas inspiraciones de una estrella de rock para escribir canciones. El surfing y tus hijos están presentes en muchas de tus letras¿Por qué?
La carrera en la música empezó seriamente cuando tenía casi 30. Así que cuando comencé ya estaba casado, llevó 15 años de casado y tengo dos hijos de 12 y 7 años. Mi esposa fue uno de los motivos por los cuales comencé a hacer mis propias canciones. No sabía que quería escribir canciones y comencé a hacerlo más grande que otros y es algo que tuve que aprender y que me lleva tiempo y trabajo, no es sencillo escribir 10 canciones para un disco, pero es apasionante.
Escribo canciones de cosas que me suceden y me inspiran y por supuesto que está el surfing, los viajes y mi esposa e hijos. No me imagino en un escenario cantando una canción con la que no tenga nada que ver, con la que no esté involucrado emocionalmente.
Porqué decidiste mudarte a Hawaii ¿Qué significa ese lugar en el mundo para vos?
Viví toda mi vida en California y quería probar algo nuevo. Cuando me casé le dije a mi esposa que escogiera un lugar de todos a los que habíamos viajado y escogimos Hawaii. Hay algo muy hermoso acerca de Hawaii y su cultura y decidimos irnos allí, con lo que implica alejarse de la familia y que los abuelos estén lejos de los nietos. Pero a veces estoy de gira durante ocho meses y cuando estoy en casa esos cuatro meses quiero un estilo de vida relajado y Hawaii es el lugar que me da eso que necesito más que ningún otro, pareciera como si en el lugar el tiempo transcurriera más lentamente. Quiero que mis hijos aprendan sobre la cultura hawaiana porque me fascina.
Tus hijos aman el surfing y la música ¿Crees que es algo natural que disfruten de tus pasiones?
Creo que cuando sos chico absorbés mucho de lo que tenés alrededor. Nunca los forcé a que les gustará la música o el surf. Pero en casa hay instrumentos y tablas y ellos simplemente eligen lo que tengan ganas de elegir. Es bueno que haya pasiones en sus vidas, las pasiones son algo que siempre te va a motivar y te va a ayudar en los malos momentos. Compartir mis pasiones con mis hijos es algo maravilloso.
Cuando eras surfistas viajabas hacia hermosas playas con olas, pero ahora como músico recorres grandes ciudades del mundo donde no hay olas ¿Cómo lo sentís?
Es cierto, por ejemplo en Argentina vine la primera vez a Mar del Plata y surfeé, y ahora estoy en Buenos Aires, una gran ciudad.
Me encanta conocer la cultura de las grandes ciudades, y disfruto de su comida y sus lugares, pero también tengo la sensación que en lugares como San Pablo o Buenos Aires hay una cultura surfera. Tal vez son surfistas que solo disfrutan de las olas en el verano y que se pasan su tiempo en la ciudad soñando con surfear. Donde vaya el surf está presente de diferentes maneras.
«Donavon Frankenreiter se presenta por segunda vez en la Argentina»