Primero se había visto una figura a lo lejos en la Ronda 2. Después, la…
Destacados
Lo que tenés que saber antes del inicio de Jeffreys Bay
Toda las claves que necesitás saber antes de que terminen los lay days en Sudáfrica y comience la acción.
LA HEGEMONÍA DE LOS ÚLTIMOS 15 AÑOS
Desde 2002 el título de J-Bay fue dominado por cuatro surfistas: Kelly Slater, Mick Fanning, Joel Parkinson y Jordy Smith. Kelly y Mick tienen el récord de ser los más ganadores, ambos con cuatro torneos, mientras que Joel y Jordy tienen dos cada uno. Solo en dos oportunidades alguien afuera de este cuarteto se consagró campeón. En 2004 la corona fue para Andy Irons (que ese año además fue campeón del CT) y en 2007 para Taj Burrow. Este año el evento cambió de nombre y sponsor, ¿cambiará también de campeón?
UN EVENTO DOMINADO POR REGULARS
La última vez que un goofy ganó el evento fue en 1984, cuando Mark Occhilupo se quedó con el torneo con apenas18 años. Hace 33 que J-Bay le pertenece a los regulars. No es novedad que esta derecha rapidísima los beneficia más, pero este año tiene como líder del ránking a un goofy que viene con un alto nivel de surfing, Matt Wilkinson. Y no nos olvidemos que a Wilko le gusta romper con los dominios de los regulars: el año pasado se consagró campeón en Bells Beach después de 18 años que el evento no tenía a un ganador que sea goofy… y el último en lograrlo también había sido Occy.

¿Repetirá Wilko la historia de Occy?
MICHAEL FEBRUARY, WILDCARD LOCAL Y PROMESA
Mikey está en su mejor temporada hasta el momento. El sudafricano viene de llegar a las semifinales en el Ballito Pro, donde perdió con el campeón Jordy Smith, y actualmente está cuarto en el ránking del QS. Por estas razones le otorgaron la plaza para poder competir en Jeffrey’s Bay. Nunca hay que perder de vista a las promesas, menos en J-Bay, un evento donde todo puede pasar.
¿CÓMO CORREN LOS PRIMEROS HEATS?
Heat 1: Joel Parkinson, Wiggolly Dantas, Miguel Pupo
Heat 2: Owen Wright, Bede Durbidge, Josh Kerr
Heat 3: Adriano de Souza, Frederico Morais, Jadson Andre
Heat 4: Matt Wilkinson, Jeremy Flores, Ethan Ewing
Heat 5: Jordy Smith, Conner Coffin, Michael February
Heat 6: John John Florence, Ian Gouveia, Dale Staples
Heat 7: Kolohe Andino, Italo Ferreira, Leonardo Fioravanti
Heat 8: Julian Wilson, Kelly Slater, Kanoa Igarashi
Heat 9: Connor O’Leary, Adrian Buchan, Jack Freestone
Heat 10: Gabriel Medina, Caio Ibelli, Stuart Kennedy
Heat 11: Sebastian Zietz, Mick Fanning, Joan Duru
Heat 12: Michel Bourez, Filipe Toledo, Ezekiel Lau
¿CÓMO VIENE EL RÁNKING?
Los primeros cinco están peleando con muy poca diferencia. Matt Wilkinson es el líder y John John Florence está apenas a 250 puntos de distancia. El tercer puesto está compartido entre tres y solamente tienen una distancia de 600 puntos con el líder del ránking.
1. Matt Wilkinson (AUS): 26,750 puntos
2. John John Florence (HAW): 26,500 puntos
3. Jordy Smith (ZAF): 26,150 puntos
3. Adriano de Souza (BRA): 26,150 puntos
3. Owen Wright (AUS): 26,150 puntos
6. Joel Parkinson (AUS): 22,650 puntos
7. Connor O’Leary (AUS): 18,450 puntos
8. Julian Wilson (AUS): 16,700 puntos
9. Kolohe Andino (USA): 16,000 puntos
10. Sebastian Zietz (HAW): 15,500 puntos
¿QUÉ FECHAS QUEDAN?
J-Bay es la sexta parada de las once que forman el CT. Por delante quedan cinco: Teahuapo’o en agosto, Trestles en septiembre, Landes en octubre, Peniche tambien en octubre y el clásico final, Pipeline en diciembre.
DÓNDE LO PODÉS VER Y LA DIFERENCIA HORARIA
Jeffrey’s Bay – Argentina: 5 horas menos
Jeffrey’s Bay – Colombia: 7 horas menos
Jeffrey’s Bay – Costa Rica: 8 horas menos
Jeffrey’s Bay – México: 7 horas menos