Connect with us

Novedades

SURFTISMO «Ayudar sin pedir nada a cambio»

Publicado

on

1. Quien es Robin Herrera?
Robin Edgardo Herrera. Ese es mi nombre completo. Soy Salvadoreño, soy surfista de Bodyboard desde hace 25 años, desde hace 15 años trabajo de enfermero, y siempre he soñado con ayudar a otras personas sin pedir nada a cambio.
2. Como surgió la idea del proyecto Surftismo?
Pues la idea del proyecto me surgió pensando que no quiero morir sin haber hecho algo por alguien en esta vida. Luego vi un video en YouTube en el cual daban clases de surf a niños con autismo como terapia alternativa; y dije «Perfecto eso voy hacer por estos chicos aquí en El Salvador!».
Comencé a publicar en mi Facebook que necesitaba instructores de surf de manera voluntaria para iniciar un proyecto de manera gratuita, para darles clases de surf como terapia alternativa a niños con autismo, de ahí el segundo paso fue visitar centros de educación que trabajasen con estos temas y hablar con las directoras de esos centros y explicarles mi idea. Necesitaba rodearme de gente idónea. Bueno les ha gustado la idea de este proyecto así que de a poco comenzamos a organizarnos con estos centros; pero mi meta también es llegar a familias de escasos recursos que no pueden pagar un centro terapéutico.
3. Como es el equipo que trabaja en el proyecto y como son las jornadas que realizan?
El el equipo que conformamos el proyecto somos 8 educadoras especialista con niños con autismo, 11 instructores de surf, 2 fotógrafos, 2 guardavidas, 2 enfermeras, 1 medico y 2 socorristas de la cruz roja. Las jornadas que realizamos son en la playa el Zonte o San Blas. Constan en realizar clases un día por mes de manera gratuita, pero depende claro de las condiciones del mar. Hacemos entradas de 20 minutos por cada niño o niña y siempre acompañados por dos instructores para mayor seguridad.
4. Que significa para ti hacer algo por los demás, como surfista y como enfermero?
Para mi significa una gran satisfacción, alegría en mi corazón por ayudar a todas estar personas, ya que soy enfermero y surfsita desde hace muchos años y eso hace que pueda unir dos cosas fundamentales de mi vida.
5. ¿Cuál es la reacción de las familias al ver a sus hijos e hijas surfeando?
La reacción de las familias es muy grande! Hasta algunas personas lloran de alegría al ver a su hijo o hija disfrutando con esa sonrisa que da el surfear, verlos en una ola junto con su instructor. Felices los padres, felices sus hijos!
6. Que te parece el trabajo que se hace desde Surf City para hacer crecer a El Salvador como destino de surf?
Surf City creo que desde hace tiempo está realizando una gran obra para nuestro país. Realizar los campeonatos de surf mundiales aquí en El Salvador ayuda de gran manera al pueblo salvadoreño ya que atraen turismo internacional a nuestras costas y otros atractivos que tenemos a los alrededores de las olas.
7. Que necesita hoy Surftismo para seguir creciendo; y de que manera la gente puede colaborar con ustedes?
Lo que necesita nuestro proyecto para seguir creciendo es patrocinadores que nos ayuden con tablas de surf (soft foam) ya que actualmente no contamos con ninguna tabla propia, y siempre tenemos que estar pidiendo prestandas a las escuelas de surf. Bueno también hacen falta chalecos y transporte para llevar a los niños de escasos recursos.
Así que quienes quieran ayudarnos o sumarse a este proyecto pueden escribirnos por nuestro instagram o pagina de facebook!

Lo más visto