Vans cumplió 20 años dentro de la industria del snowboard y para celebrar esto están…
Green Habitat
El argentino de 20 años que quiere cuidar el mar con vasos de algas
Jerónimo Bucher creó una máquina para fabricar vasos ecológicos y detener la contaminación plástica. El año pasado participó de la cumbre del G-20, llamó la atención de políticos como Angela Merkel y este año, está a punto de abrir su laboratorio en una Universidad Pública.
Y ustedes, ¿qué estaban haciendo en el colegio secundario? Jerónimo Batista Bucher estaba tomando acción sobre un problema que veía día a día en los recreos: el exceso de residuos y de plásticos. Durante su adolescencia, su interés y formación en las áreas de la ciencia le dispararon la idea de su invención: un vaso con materiales sustentables que reemplacen a plástico. El material que encontró fue el extracto de algas, una sustancia que se degrada rápido pero es capaz de contener líquidos a distintas temperaturas. Para poder producir estos vasos, creó una máquina llamada Sorui. Todo esto, mientras estaba en el último año del colegio secundario.
El plástico es el principal contaminante de los Océanos en el mundo y el número de producción es alarmante. Según los estudios del portal Science Advances, desde 1950 hasta el 2015, se produjeron 8,3 billones de toneladas métricas de plásticos. Esta cifra es igual al peso de más de 800 mil torres Eiffel, 25 mil edificios Empire State o de un billón de elefantes. La mitad de toda esta producción se ha generado solo en los últimos 13 años.
Se producen 300 millones de toneladas de plástico por año, más del 50% es usada una sola vez y descartada y 8 millones terminan en el océano. El plástico está en todos los mares, desde el Ártico hasta la Antártida, y hasta se llegaron a formar islas enteras con desechos de ese material. Hay cinco en las zonas subtropicales: una en el Índico, dos en el Atlántico (Norte y Sur) y dos en el Pacífico (Norte y Sur).
El trabajo de Jerónimo Bucher demuestra la importancia del compromiso y la acción en la tarea de proteger al planeta y al mar. No hay una sola solución para combatir la contaminación y cuidar al medio ambiente, el cambio empieza por el lugar donde uno se encuentra, por generar conciencia y producir cambio, sin importar la edad ni lugar geográfico.
Su invención ecológica y sustentable le valió la distinción como ciudadano ilustre en Vicente López, premios en la Cámara de Diputados, la Embajada Británica, la IAE Business School, el Ministerio de Producción y el Invap. El año pasado fue parte de la comitiva argentina de Medio Ambiente y Cambio Climático que viajó a la cumbre del G-20 y su discurso sobre la importancia de la empoderar emprendimientos sustentables captó la atención de la primera ministra de Alemania Angela Merkel. Actualmente, estudia Biotecnología y Electrónica en la Universidad de San Martín (Unsam) y está a punto de abrir su laboratorio allí.