El domingo 8 de febrero de 2015, Quiksilver Argentina pondrá en marcha la quinta edición…
Lifestyle
Critica. Vampire Weekend. ´Modern Vampires of the City´
Fuente. http://www.vomb.com.ar/
Lo primero que llama la atención de Modern Vampires es lo despojado que suena. No hay ritmos africanos, no hay guitarras centelleantes. Aunque siempre se señaló a Rostam Batmanglij como el cerebro musical de la banda, la verdad es que sus intervenciones y arreglos son -en la mayoría de los temas- sutiles: una línea de teclado por acá, un corito por allá, algún sample por allí. Claro que los temas más uptempo (“Diane Young”, “Finger Back”) tienen guitarras más al frente pero en general la música es despejada, casi remitente al R&B en sus elementos. Un base rítmica muy arriba (mención especial para el batero Chris Tomson) y la voz de Ezra Koening tejiendomelodías invencibles. Y recitando letras imperdibles que lo elevan entre los mejores letristas de su generación.
Es que para Modern Vampires, Koening abandona las referencias universitarias de su disco debut(alejándolos del estereotipo de chicos chetos de la Universidad de Columbia), y disminuye un poco los juegos de palabras y las referencias hiper-literarias todavía presentes en Contra. A través de historias norteamericanas, ataca temas más universales: el paso del tiempo, lo efímero de la existencia humana, la muerte. Extrañamente, los mismos temas que hace cuarenta años imbuían un disco muy distinto. Pero en Modern Vampires todo eso se aglutina en la imagen de New York, ciudad que inspira este álbum. “Wisdom’s a gift but you’d trade it for youth“, “You got the luck of a Kennedy/So grab the wheel.”
Aunque a primera vista no lo parezca, los Vampire -una vez despojados del afro-pop de su primer disco- tienen un sonido muy particular, insular, bastante inclasificable. También muy inmediato, por lo que no hace ruido al oído; pero es un pop extraño, al que es difícil encontrarle referencias en el pasado. Sacando algún ejercicio de género, como el surf-rock à la Buddy Holly de “Diane Young“, el disco no “suena como” nada. Puede ser que haya algo de Paul Simon, si. No del Simon de Graceland (el cual VW canalizó en su gran debut), sino del de Hearts & Bones. Pop simple, profundo y… perfecto.
Modern Vampires of the City es el segundo disco de la banda en llegar al número 1 de Billboard. Un number one endeble y fugaz, pero uno al fin. Más allá de la poca importancia que le podamos dar a ese o a otros rankings comerciales, hay algo de eso que interpretar como signo: hay algo en esta música que tiene un appeal universal. Cuando a eso le sumás canciones, no hay nada que lo frene. Y lo cierto es que Modern Vampires es un gran disco, con gran consistencia en el nivel de sus canciones y con un gran tracklisting. “The low click of a ticking clock / There’s a lifetime right in front of you“. Andá a agarrarlos.
por Tobias Severson
Para leer la nota completa ingresá acá.
http://www.vomb.com.ar/disco-vampire-weekend-modern-vampires-of-the-city/