Connect with us

Destacados

Daga Skateboards, de la mano de Pedro Arce.

Publicado

on

Pedro Arce es uno de los referentes del skateboard nacional hace ya más de 25 años. Hoy nos cuenta acerca de su nuevo proyecto, Daga Skateboards.

Hola Pedro! como estas? Donde te encuentra esta charla y que andas haciendo en esta previa del verano?

Hola! Estoy en Córdoba capital, en mi casa con mi chica y mis gatos y perros terminando un martes bastante tranquilo por suerte.

Primero que nada quería que me cuentes cómo llegó el skate a tu vida y cómo fue que siguió siendo un pilar hasta el día de hoy, casi más de 25 años después del primer ollie.

Bueno les cuento, yo empecé a patinar seriamente en el 91 cuando arranque el secundario y me hice de compañeros que ya andaban. Antes tuve skates de juguetería pero solo había llegado a patear, no sabía de eventos, ni skaters pro, ni nada de ese mundo.

Una vez en contacto con la gente de la escena local y que me empezaron a salir algunos truquitos me volví loco y no paré más. Ya son 30 años de skate ininterrumpido salvo por alguna lesión que nunca fueron de tan larga recuperación por suerte.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Pedro Arce (@pedroarce153)

La mística, personalidad, valores, etc detrás de cada marca icónica del skate se traduce en adolescencias completas empapadas de un diseño específico, si habré visto tatuajes de Independent, Thrasher y Bones! ¿Qué marcas marcaron tu vida skater con este sentido de pertenencia?

Si de una, pasa es con  las marcas son subculturas casi se podría decir, tipos de música, ropa, trucos, spots. Hay patrones de los skaters que las representan y de esa forma le dan identidad.  En mi caso el estilo que más me llamó siempre la atención fue el de girl/ chocolate. Muy tech, mega prolijo, mucho truco nbd ( nunca hecho antes), diseño y música muy del estilo de lo que me gusta y en la dirección de los videos estaba Spike Jonze, así que vos fíjate si la tienen clara con el arte estos capos. Obvio que Zero, Plan B, Dgk y algunas otras marcas también me llamaron la atención pero durante mis primeros años destacó Girl. Ahora admiro mucho lo que hace P Rod con Primitive, es el uno el gordo.

Acaso algo de todo esto tiene que ver en la creación de tu propia marca de tablas de skate, “DAGA” ?

Si, uno ve cosas que le gustan y creo que a todos los skaters nos pasa que fantaseamos con hacerlo a nuestra forma, con nuestros amigos y también skaters a quienes admiramos, así que en ese fantasear uno va boceteando nombres logos teams, a veces hasta tours jajaj en mi caso eso fue tomando forma hasta que se juntaron un par de factores clave y salió DAGA.

 

Debe ser una sensación bastante buena comenzar a generar un poco de lo que vos viviste como skater pero hoy desde el asiento del conductor, buscando el team, artistas y porque no sumando a la cultura skater nacional y Latinoamericana. Cómo se siente este papel?

Está mortal… por ahí desde el lado de corredor de la marca en el mejor de los casos tenés chance de opinar sobre algunas cosas y esta bueno eso  creo que así debería ser  también vas viendo la prueba y error de otros, de esa manera uno va juntando info útil para después aplicar si te toca estar manejando el bondi digamos.

Así que por ejemplo con DAGA decidimos que las gráficas van a ser obras de arte reproducidas en forma limitada para que tengan también el valor de la obra, no sólo son tablas de skate.  Por otro lado también quisimos mostrar nuevos talentos, skaters que la vienen matando cada vez más y todavía no forman parte de la vidriera más vista a nivel nacional o latino, así que la idea es acercarnos a eso.

De donde viene el nombre DAGA?

Buena pregunta,  cuando se lo tengo que explicar a un clase 80/85 es fácil, les digo ¿conocés la peli los Bicivoladores? Bueno viste el impacto que tuvo en el crecimiento del bmx? Si, bueno en el skate el equivalente es la peli “Thrashin» en la cual la crew local del spot Venice Beach eran los Daggers y en el skate siempre estuvo muy involucrada la daga. Suena bien, es corto, se lo ve bien, es por ahí!

 

Sabemos que sos un hombre de muchos sombreros, que más te motiva además obviamente el skateboarding?

Jaja si hago varias cosas que disfruto mucho. En el invierno como vos sabes necesito irme a la montaña unos días, Bariloche siempre 1ro en la lista para ver amigos y disfrutar del catedral y si es posible otros cerros de la zona así que snowboarding juega fuerte junto con aprovechar córdoba con la moto, en cuanto a lo laboral la organización de eventos, el marketing digital y el periodismo relacionado a los deportes de acción son las 3 cosas que más hago y la verdad que me gusta mucho.

 

¿Quieres agregar algo a esta entrevista Pedrito?

Primero agradecerte el espacio, GZ siempre fue una fuente de información muy importante para mi y para todos los pre web era casi lo único que había así que es muy importante para mí poder contar sobre Daga acá, estoy muy contento y agradecido. 

También estaría bueno comentarles algo que hace rato me llama la atención. En el skate escucho a gente de entre 25 y 30 quejándose que están viejos y bajándose las horas de skate semanal y la pila que le meten. Me gustaría decirles a todos los skaters de todas las edades que con un cuidado lógico del cuerpo y constancia pueden pedirle todo y disfrutar de este deporte increíble toda la vida, me pasa a los 41 y veo a Mari Gonzales o Gianni acá en Argentina y muchas máquinas de afuera haciendo cosas increíbles con varios años más que yo, así que pilas, no bajen los brazos, no le crean a la gente que les dice que están viejos, no es cierto, están gozando y pueden seguir haciéndolo.

Quiero agradecer también al team que representa con toda: Ulises Choque, Facu Zazu, Alvaro Matulich y Santiago Morales.

Me parece también importante destacar el aporte de los artistas que participaron en esta edición, que son Charly Osk con la guerrillera y el caracol y Marcelo Gonella con el cerdo covid. Los primeros de muchos!

Abrazo enorme Marian y equipo!

Lo más visto