Connect with us

Green Habitat

Nuevo foam 100% biodegradable hecho con algas

Publicado

on

Nuevo foam 100% biodegradable hecho con algas

 

Arctic Foam, un fabricante de foams con sede en Oceanside, se asoció recientemente con científicos de la Universidad de California en San Diego y un productor del aceite de algas comercial en el norte de California llamado Solazyme, para crear lo que insisten es una alternativa perfectamente viable para los tradicionales espumas de PU.

Todo el petróleo está formado por algas (y otros micro-bichos) que se han fosilizado, comprimido y calentado durante eones. Una vez aspirado de la tierra, el petróleo se refina entre muchas otras cosas en poliuretano (PU), el compuesto que constituye el foam utilizado en la gran mayoría de tablas de surf. Este tan aclamado PU, es ideal para tablas de surf, pero terribles para el medio ambiente. Aunque eso ahora es historia.

Los científicos han aprendido recientemente cómo convertir el aceite de algas cultivado en laboratorio en el PU más amigable con el medio ambiente que existe. Las algas se cultivan en grandes estanques, se cosechan y luego se someten a calor y presión para escindir sus macromoléculas en monómeros, a lo que le siguen un montón de pasos científicos que es realmente complicado de entender: esto es química pura. Pero el punto es que la producción de aceite de algas no crea todos los subproductos tóxicos y gases de efecto invernadero que sus primos de combustibles fósiles y , además, permite elaborar un foam  que es completamente biodegradable. Y con este, se puede hacer magnificas tablas de surf.

Arctic Foam, un fabricante de foams con sede en Oceanside, se asoció recientemente con científicos de la Universidad de California en San Diego y un productor del aceite de algas comercial en el norte de California llamado Solazyme, para crear lo que insisten es una alternativa perfectamente viable para los tradicionales espumas de PU. Los jueces del 2015 Boardroom Surfboard Expo -un grupo que incluía a Rob Machado, Greg Long, y Ryan Burch- estaban tan impresionados que votaron a la tabla hecha de algas como la mejor en la categoría Best Sustainability Advancement. “El PU foam sigue siendo el material dominante para realizar las tablas de surf”, dijo Michael Stewart, co-fundador de Sustainable Surf. “Cualquier mejora significativa de su rendimiento ambiental podría tener un gran impacto, si es adoptado ampliamente y con sabiduría”, recalcó.

algae-surfboards-mayor-san-diego

“Resulta que podemos hacer un blank de algas por al menos 10 dólares menos que el de petróleo”, dijo Stephen Mayfield, director del Centro de California para la Biotecnología de Algas en la UCSD. “Mientras la industria de surfboards esté de acuerdo en pasar a lo largo este coste sin incrementarlo, estas tablas costarían casi exactamente lo mismo que cualquiera en el mercado”. Y esto probablemente sea lo más importante para los tablistas, para quienes el precio es fundamental.

11924563_10153635317943856_7935855389376129203_n

La segunda ventaja que tiene el aceite de algas es su relativamente fácil escalabilidad. Como probablemente debes sospechar, los científicos no comenzaron a investigar la producción de aceite de algas simplemente porque querían construir una tabla de surf más ecológica.

El aceite de algas es un compuesto importante en la carrera por descubrir biocombustibles asequibles para dejar de depender de los combustibles fósiles. Es por eso que un montón de fondos gubernamentales y privados están siendo bombeados en laboratorios para convertir nuestros pequeños amigos verdes en un petróleo más limpio y amigable con el medio ambiente. Dio la casualidad de que Mayfield, que ya estaba investigando el aceite de algas, es un dedicado surfista. Por eso, cuando Arctic Foam empezó a husmear para el PU a base de algas, Mayfield fue el surfista-científico  perfecto para dirigir el laboratorio del proyecto. Y después de preparar una espuma  para alimentar y darle potencia a los automóviles, hacer un poco de espuma para tablas de surf no es nada de otro mundo.

SASIC-Conference_2014-5

Si todo va según lo previsto, Arctic Foam confía en que están a menos de un año de producir una cantidad significativa de sus innovadores foams hechos con algas. El aceite de algas, ya se encuentra en un producto de petróleo que Arctic ya utiliza en su proceso de fabricación, así que nada en la fábrica tiene que cambiar para conseguir las espumas para tablas hechas a base de algas.

Además, los primeros informes afirman que la espuma tiene una alta calidad, suficiente para satisfacer paladares exigentes. “El segundo blank que hicimos de la espuma salió perfecto”, dijo Marty Gilchrist, director de desarrollo de negocios de Arctic Foam. “Hemos sido capaces de mantenernos a la estética de nuestra línea actual, evitando blanks que se vean como algo mal hecho”. Esto significa, completamente blancos y con la misma brillantez que los clientes esperan y demandan.

“Cuando surfeamos, estamos totalmente conectados y sumergidos en el medio ambiente marino y, sin embargo, nuestra conexión con el mar es a través de una pieza de plástico hecha de combustibles fósiles”, dijo Mayfield. “Eso no es justo, y todos lo saben.” Muy pronto, esa conexión puede ser mucho más verde. Literalmente”.

shutterstock_142303630

Todo un orgullo para nosotros ver como, día a día, se van haciendo mejor las cosas y en beneficio al medio ambiente. El principal daño al medio ambiente somos nosotros, y eso hay que ir cambiándolo poco a poco. Esto es un escalón más, tanto en el ámbito científico como en el ecológico, y ahora, también deportivamente. Muchos pro surfers como el monstruo de Kelly Slater ó el inigualable Rob Machado, se han unido a esta causa y nosotros también pensamos igual. Todo sea por un mejor futuro.

 

Fuente: http://snapsurfing.com/

 

 

Lo más visto