Connect with us

Skateboarding

Seba Franco Interview

Publicado

on

Entusiasta de la vida, skater que busca picar cada vez más alto, emprendedor dispuesto a cumplir su sueño tras seis años de estudio en la Facultad. Seba Franco es mil cosas a la vez.

Fotos: Sege Trivero
Entrevista: Leo Mezzera
Fuente: Gravedad Zero Mag 43

Podés hacer una pequeña Bio para que la gente te conozca incluyendo cuando naciste, de donde sos, donde vivís actualmente, como está compuesta tu familia y hace cuanto que andás en skate.

Soy Sebastián Franco, me dicen EL GORDO, tengo 26 años, hace 13 años que descubrí el amor de mi vida que es la patineta, vivo en zona norte en Olivos junto a mis viejos y mis hermanas. Lugar donde pienso quedarme hasta los treinta años aproximadamente.

Te escuché en una entrevista comentar que te encantaba el fútbol pero que cuando te subiste a un skate supiste inmediatamente que era lo que querías ¿Cómo fue eso? ¿Lo podrías describir? ¿Te acordás el momento exacto?

Sí, es verdad, antes me gustaba muchísimo el futbol, ahora también, jugué toda la vida, y cuando era chico soñaba con jugar profesionalmente, hasta que me subí al skate y ahí empecé a ir al club con el skate, iba una hora antes y patinaba en las canchas de básquet que estaban vacías, usaba los asientos de suplente como bordes para patinar porque toda la estructura del borde era metálica. Después de un tiempo mis amigos de fútbol me empezar a gastar con el skate en el club y preferí no ir más y dedicarme a ir a la plaza a patinar, ahí empecé a practicar con toda. Es el día de hoy que el fútbol me encanta y cada tanto juego algún partidito pero prefiero evitarlo porque siempre me cebo y me termino lastimando en un partido y después me quedo sin patinar por un mes. Así que está todo bien con el fútbol, me encanta y todo pero el skate es más fuerte, el skate es mi vida así que ¡fuck off el fútbol!

Si te tuvieras describir como skater cuales dirías que son tus características, incluyendo mejores virtudes y cosas que te gustaría mejorar.

Esta es una pregunta muy “porque yo” (risas), ¿Cómo me describiría como skater? La verdad que no sé, creo que no tengo muchas características que me resalten como skater, si me considero que tengo un poco de pop, entreno aparte con un profe particular, Federico De Rentis, donde practico mucho el salto y cuando me subo a la tabla también practico mucho en saltar alto, me gusta mucho de repente poner una silla de cualquier altura y poder saltarla o usar una escalerita de cuatro al revés, subiéndola en vez de bajándola. Realmente lo descubrí hace poco tiempo esto de picar alto y me encanta, creo que es lo único en lo que me diferencio del resto aunque mucho otros también saben picar con toda. De a poco estoy practicando hacer tricks bien altos como los flips o heelflips subiendo escaleras y cosas así pero el ollie es la prueba que más me gusta y es la que más me gusta picar con toda.

Para mejorar creo que es infinito, todos vamos a tener que mejorar toda la vida en todas las cosas que hacemos, en todos los tricks, en la forma de patinar y demás. A mí me falta mucho en los manuals, las combinaciones de equilibrio en dos ruedas me destruyen, no me sale ni una realmente.

Captura de pantalla 2015-05-19 a la(s) 15.53.59

Además de skater sos un emprendedor, tenés tu propia marca ¿Cómo fue que te lanzaste a eso? ¿Cuánto del día le dedicás a ese laburo y cuánto a andar?

Estudié diseño industrial en la UBA durante 6 años, por suerte ahí conocí a Santiago (mi amigo-socio) donde con él empezamos a viajar hace unos seis años a diferentes lugares para surfear y patinar, arrancamos viajando a Perú, estuvimos por Ecuador, por Panamá, Costa Rica y otros lugares más y siempre hablábamos de hacer nuestra propia marca. Arrancamos hace tres años con U-FIT haciendo un poco de pilcha como remeras, gorras, gorros de lana para la nieve, buzos y demás.

Hoy en día estamos, además de haciendo ropa, produciendo anteojos. Estos anteojos son de madera reciclada de las tablas que yo uso para patinar o de las tablas que me avalan mis amigos como Gonzalo Saravia. El proceso es el siguiente, se usa la tabla para patinar, una vez destruida o partida la tabla se manda a una máquina, se le hace el calado de los anteojos, usamos el tail y el nose para las patillas ya que la curvatura nos ayuda bastante, y luego de eso se lo termina manualmente.

Apenas habíamos hecho la marca le dedicábamos poco tiempo ya que estábamos con la facultad y como que todavía no teníamos en la cabeza que esta marca iba a ser nuestro futuro. Hoy en día le dedicamos todos los días muchas horas a la marca, más que nada con la producción de anteojos. Por lo general todas mis días a la mañana hago movidas pendientes y con Santi arrancamos a trabajar a la 13hs aprox, hasta las 19hs donde después de eso o nos vamos a entrenar o me voy a patinar , o hago las dos cosas, entrenamiento físico y después ir a patinar al skateplaza.

¿Cómo ves al skate en Argentina?

Creciendo a pasos agigantados, muchas veces digo que me encantaría tener de nuevo trece años porque en un futuro muy cercano va a explotar el skate con toda, muchas más pistas, mucha más seriedad de parte de todos, tanto las marcas como las revistas, como el gobierno, los sponsors, todo. Creo que de a poco se está poniendo muy serio esto de la patineta. Y ni hablemos del nivel que están teniendo los pibes solo por tener una pista pública cerca de la casa. ¡Es increíble!

Te interesan las redes sociales ¿Te parece que puede ser un medio útil para difundir el deporte?

No me interesan excesivamente, pero obviamente sirven para difundir con toda. Todas las marcas del mundo tienen su Instagram, su Facebook, su Twiter y demás. Es un check diario que todo el mundo hace para ponerse al tanto de todo, de lo que se viene, de los nuevos pro models, de los introducing y de hasta la última prueba que se bajó. Ahora creo que si o si hay que saber como manejar las redes sociales, cada cuanto postear, horarios y eso. A la gente le gustan los likes (Risas)

 

Lo más visto